Arroz blanco en una cuchara

🇮🇹 Origen

  • El arroz arborio proviene de Italia, específicamente de la región del Valle del Po, en el norte del país.

  • Su nombre proviene de la ciudad de Arborio, ubicada en la provincia de Vercelli (Piamonte), una de las zonas arroceras más importantes de Europa.

  • Es una variedad de arroz de grano corto y redondeado, muy rica en almidón, lo que le da una textura única y cremosa al cocinarse.


🔬 Propiedades y características

  • Tipo de grano: Corto, gordito, redondo y perlado (con una apariencia blanca opaca).

  • Contenido de almidón: Alto, especialmente en amilosa, lo que le permite liberar almidón durante la cocción y crear una textura cremosa sin volverse pastoso.

  • Absorción de líquido: Excelente. Puede absorber hasta 4 veces su peso en líquido sin romperse.

  • Textura al cocerlo: Cremoso por fuera pero con el centro ligeramente firme (al dente), ideal para risotto.

🧪 Valor nutricional (por 100 g aprox.):

  • Calorías: 350 kcal

  • Carbohidratos: 78 g

  • Proteínas: 6–7 g

  • Grasas: <1 g

  • Sin gluten

  • Rico en energía, bajo en grasas, y fuente de almidón complejo.


🍽️ Recetas típicas con arroz arborio

1. Risotto clásico

  • Base de cebolla, vino blanco, caldo caliente y mantequilla.

  • Se le pueden añadir ingredientes como:

    • Hongos (funghi) – Risotto ai funghi

    • Mariscos – Risotto ai frutti di mare

    • Espárragos – Risotto agli asparagi

    • Azafrán – Risotto alla milanese

    • Queso parmesano y mantequilla – Risotto al parmigiano

2. Arancini

  • Bolitas de arroz risotto (generalmente del día anterior), rellenas de queso, carne o ragú, empanizadas y fritas. Son típicas de Sicilia.

3. Tortino di riso

  • Pastel horneado de arroz arborio con vegetales, quesos o carnes.

4. Riso al forno (arroz al horno)

  • Variante rústica con salsa de tomate, queso y embutidos.


Consejos para cocinar arroz arborio

  • No se enjuaga antes de cocinar (a diferencia del arroz de sushi o jazmín), para conservar su almidón.

  • Se agrega el caldo poco a poco, removiendo constantemente para liberar el almidón y lograr esa textura cremosa.

  • Idealmente, se termina con mantequilla y parmesano para un acabado brillante y untuoso (esto se llama mantecatura).


🍷 Maridaje

  • Los risottos combinan muy bien con vinos blancos como el Pinot Grigio, Chardonnay, o incluso tintos ligeros como el Barbera dependiendo del ingrediente principal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *