Caldo tlalpeño en un cuenco

México es una tierra llena de platos deliciosos y variados, y la receta tradicional de Sopa Tlalpeña no es una excepción. Esta receta clásica procede del pueblo de Tlalpan, a las afueras de Ciudad de México, y es una de las favoritas de muchos mexicanos. Es una sopa reconfortante, perfecta para las noches frías, además de sana y llena de sabores sustanciosos.

En este artículo repasaremos la historia de la sopa tlalpeña, cómo prepararla y algunas de las mejores formas de disfrutarla. Deja que tus papilas gustativas se pongan a prueba y prueba esta receta tradicional mexicana.

¿Qué es la sopa Tlalpeña?

La sopa Tlalpeña es un plato mexicano clásico que se elabora con caldo de pollo y se aromatiza con verduras, chiles picantes y proteínas. Algunas llevan aguacate, gajos de lima y tortillas fritas por encima. Es una sopa ligera, de sabor fresco, increíblemente fácil de preparar.

La sopa es conocida por ser tan ligera y refrescante que algunos la llaman sopa-ensalada, y tal vez de ahí le viene el nombre. A la gente de Tlalpan le gusta tomarla con un chorrito de zumo de lima, y a menudo se sirve en fiestas y otros acontecimientos como preludio de un festín.

Historia de la Sopa Tlalpeña

El pueblo de Tlalpan tiene una larga historia, llena de folclore y tradiciones. El ingrediente principal de la Tlalpeña es el pollo, y hay una leyenda popular sobre un pollito que salvó al pueblo en el pasado. Según la leyenda, cuando llegaron a la ciudad de Tlalpan el gobernante español y su ejército, estaban rodeados de agua y necesitaban comer carne. Los aldeanos les ofrecieron algunos de sus pollitos, y los soldados españoles los comieron y se purificaron. Los soldados agradecidos bendijeron entonces la ciudad de Tlalpan y los pollos se recordaron como signo de buena suerte.

Desde entonces, esta sopa se ha transmitido de generación en generación, y hoy se disfruta en todo México y en el mundo. La combinación de ingredientes que se utiliza para prepararla puede variar ligeramente de una región a otra, pero el corazón del plato sigue siendo el mismo.

Cómo hacer Tlalpeño

Ahora, hablemos de cómo cocinar este delicioso plato mexicano. Lo primero que necesitarás es una olla grande y un poco de caldo de pollo. Hierve el caldo, luego añade el pollo (suele ser pollo asado sobrante o pechuga de pollo precocinada). Deja que la sopa hierva a fuego lento durante un minuto para que se suelten los sabores, y luego agrega el resto de los ingredientes.

Las verduras que necesitarás son cebollas, zanahorias y patatas. Empieza por saltear las cebollas y las zanahorias en un poco de aceite, y luego añade las patatas y cuece todo unos minutos más. Por último, añade los jalapeños en vinagre y el elote (maíz). Vuelve a hervir la sopa y déjala cocer unos minutos.

Sugerencias para servir la sopa Tlalpeño

Ahora que la sopa está lista, ¡es hora de disfrutarla! Una de las mejores formas de servir la Tlalpeño es con una guarnición de totopos y un chorrito de zumo de lima. También puedes añadir aguacate fresco, cilantro o queso fresco desmenuzado por encima para darle un poco más de sabor.

También puedes añadir tortillas fritas, también conocidas como totopos, a la sopa. Para hacerlas, coge unas tortillas de maíz, córtalas en tiras y fríelas en aceite hasta que estén doradas y crujientes. Son un contraste delicioso y crujiente con los sabores de la sopa.

En Conclusión

La sopa Tlalpeño es una receta deliciosa y sana, perfecta para los fríos días de invierno. También es una forma estupenda de experimentar los sabores de México, y es fácil de preparar con ingredientes sencillos. Una vez que pruebes el Tlalpeño, verás por qué es uno de los platos más queridos del país. ¡Que aproveche!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *