Bollos de resurrección

La Semana Santa es una fiesta religiosa que celebran muchas denominaciones cristianas católicas y de otras confesiones. Es la semana que precede al Domingo de Resurrección y tradicionalmente es una época de ayuno y reflexión. Durante este tiempo, mucha gente disfruta cocinando y comiendo alimentos especiales de vacaciones. He aquí algunas recetas deliciosas que son perfectas para la Cuaresma y la Semana Santa.

Croquetas de setas

Las croquetas de setas son un plato popular español que es perfecto para la Cuaresma. Estas deliciosas croquetas se hacen con setas, ajo y cebolla. Se pueden servir como plato principal o como aperitivo. Para hacer croquetas de setas, necesitarás:

  • 2 tazas de setas picadas finas
  • 3 dientes de ajo, picados
  • 1/2 cebolla, picada fina
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1/2 cucharadita de pimentón
  • 1/2 taza de harina
  • 1 taza de leche
  • 1/2 taza de migas de pan
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva para freír

Para hacer las croquetas de setas, calienta el aceite de oliva en una sartén a fuego medio. Añade las setas, el ajo y la cebolla y cocina durante 5 minutos, o hasta que las verduras estén blandas. Añade el pimentón y remueve para mezclar. En un bol aparte, mezcla la harina y la leche hasta obtener una pasta suave. Añade la pasta a la mezcla de setas y cocina durante 5 minutos, removiendo constantemente. Retira la sartén del fuego y deja que la mezcla se enfríe. Forma la mezcla en forma de croquetas pequeñas y pásalas por las migas de pan, presionando las migas sobre las croquetas con firmeza. Calienta el aceite en una sartén grande a fuego medio. Fríe las croquetas por tandas hasta que estén doradas, unos 5 minutos por tanda. Sirve las croquetas calientes con la salsa que más te guste.

Arroz a la marinera

El arroz a la marinera es un plato tradicional español que es perfecto para Semana Santa. Este delicioso plato de arroz se elabora con una variedad de marisco, así como azafrán, tomates y pimientos. Para hacer arroz a la marinera, necesitarás:

    • 2 tazas de arroz de grano corto
    • 4 tazas de caldo de pescado
    • 4 cucharadas de aceite de oliva
    • 1 cebolla, picada fina
      • 2 dientes de ajo, picados
      • 2 tomates, en daditos
      • 1 pimiento verde, picado
      • 1/2 cucharadita de hebras de azafrán
      • 1/2 libra de gambas
      • 1/2 libra de mejillones
      • 1/2 libra de almejas
      • 1/2 libra de calamares, cortados en anillas
      • Sal y pimienta al gusto

Para hacer el arroz a la marinera, calienta el aceite de oliva en una paellera grande o en una cazuela holandesa a fuego medio. Añade la cebolla y el ajo y cocina 5 minutos, o hasta que las verduras estén blandas. Añade los tomates y el pimiento y cocina 5 minutos más. Añade el arroz y el azafrán y revuelve para mezclar. Vierte el caldo de pescado y lleva la mezcla a ebullición. Reduce el fuego y cuece a fuego lento durante 20 minutos, o hasta que el arroz esté cocido y el líquido se haya absorbido. Añade el marisco al arroz y cocina 5 minutos más, o hasta que el marisco esté bien cocido. Sazona con sal y pimienta al gusto y sirve caliente.

Bollo de Pascua o Resurrección

Los bollos de Resurrección son una tradición muy bonita y sabrosa en varias regiones de España, especialmente en Asturias y el norte del país. Se suelen regalar el domingo de Pascua, especialmente de padrinos a ahijados, como símbolo de renovación y alegría. Son bollos dulces, parecidos a un pan brioche, a veces decorados con huevos cocidos o chocolate.

  • ✝️ Bollos de Resurrección de Semana Santa (estilo tradicional asturiano)

    📝 Ingredientes (para 2 bollos medianos o 1 grande):

    • 500 g de harina de fuerza (panadera)

    • 25 g de levadura fresca (o 8 g de levadura seca)

    • 100 g de mantequilla (a temperatura ambiente)

    • 100 g de azúcar

    • 3 huevos medianos (2 para la masa y 1 para barnizar)

    • 150 ml de leche tibia

    • Ralladura de 1 limón

    • 1 cucharadita de esencia de anís, vainilla o agua de azahar

    • 1 pizca de sal

    🧁 Decoración tradicional (opcional):

    • Azúcar perlado o normal

    • Huevos cocidos (tradicional)

    • Huevos de chocolate (más moderno)

    • Lazos de colores (muy típico en Asturias)

    • Chispas, almendras fileteadas, o glaseado


    🥣 Instrucciones paso a paso:

    1. Activar la levadura:

    • Mezcla la levadura con la leche tibia (no caliente) y una cucharadita de azúcar. Deja reposar 10 minutos hasta que espume.

    2. Preparar la masa:

    • En un bol grande, mezcla la harina, el azúcar, la ralladura de limón y la sal.

    • Agrega los huevos, la mezcla de leche con levadura, y la esencia (anís, vainilla o azahar).

    • Mezcla y amasa hasta integrar.

    • Agrega la mantequilla poco a poco y amasa hasta que la masa esté suave, elástica y ligeramente pegajosa. Esto puede tomar 10–15 minutos a mano o 8 minutos con amasadora.

    3. Primer levado:

    • Forma una bola con la masa y colócala en un bol ligeramente engrasado.

    • Cubre con un paño y deja levar en un lugar cálido por 1½ a 2 horas, hasta que doble su tamaño.

    4. Formar los bollos:

    • Desgasifica la masa y divídela en 2 partes (o deja una si haces uno grande).

    • Forma bollos redondos u ovalados. Puedes hacer una cruz con masa por encima o colocar huevos cocidos (previamente hervidos) en el centro.

    • Coloca en una bandeja con papel de horno.

    • Cubre y deja levar otra vez unos 40–50 minutos.

    5. Barnizar y hornear:

    • Precalienta el horno a 180 °C (350 °F).

    • Barniza los bollos con huevo batido.

    • (Opcional) Añade azúcar perlado o decoraciones antes de hornear.

    • Hornea de 25 a 30 minutos, hasta que estén dorados.

    6. Enfriar y decorar:

    • Deja enfriar en rejilla.

    • Decora con lazos (si es para regalar), huevos de chocolate o más azúcar glas.


    🎁 Tip:

    En Asturias es típico envolver el bollo con papel celofán y añadir un gran lazo rojo o de colores para regalarlo el domingo de Pascua.

Conclusión

Estas deliciosas recetas son perfectas para celebrar la Cuaresma y la Semana Santa. Tanto si buscas un plato salado como un dulce capricho, hay algo para todos en esta colección de recetas. Así que prueba estas recetas y ten una Semana Santa feliz y deliciosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *